
Jueces de la Suprema Corte de Justicia, a través de la Escuela de Capacitación Judicial, firmaron un convenio de cooperación conjunta y asistencia recíproca con el Colegio de Magistrados y Funcionarios, y el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, para la organización de las Primeras Jornadas Conjuntas de Derecho Civil.
El documento fue rubricado hoy 7 de julio de 2025, en presencia de los miembros del Alto Tribunal Dres. Ekel Meyer –presidente y director de la Escuela de Capacitación-, Sergio Jenefes, Laura Lamas González, Federico Otaola, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva –directora de la Escuela de Capacitación- y Martín Llamas.
En representación del Colegio de Magistrados y Funcionarios participó su presidente Dr. Alejandro Domínguez y la vicepresidenta segunda, Dra. Mercedes Hansen; por parte del Colegio de Abogados y Procuradores asistieron su titular Dr. Ramiro Tizón, el tesorero Dr. Hugo Macedo y la presidenta del Instituto de Derecho Civil, Dra. Agustina Otaola. Estuvo presente también, la secretaria de la Escuela de Capacitación Judicial Dra. Mónica Medardi.

Las Primeras Jornadas Conjuntas de Derecho Civil en Jujuy se realizarán los días 4 y 5 de septiembre del año en curso, coorganizadas por las instituciones firmantes del convenio, en los salones del Colegio de Abogados y Procuradores bajo modalidad hibrida – presencial y virtual.
El objetivo de las mismas será abordar el impacto, dificultades y desafíos en la aplicación del Código Civil y Comercial de la Nación, a una década de su implementación.
En este marco, al firmar el acuerdo, los magistrados y los miembros de ambos Colegios, dialogaron sobre la importancia del evento, así como de la logística necesaria para su realización, disertantes invitados, conferencias y mesas paneles a realizar, poniéndose las partes a disposición para la realización de la actividad académica.
Las jornadas fueron pensadas a raíz de cumplirse el próximo 1 de agosto del corriente año la primera década de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, por lo que las instituciones que rubricaron el convenio consideraron de sustancial importancia gestionar un ámbito de debate y reflexión en el foro, de utilidad para la comunidad jurídica de Jujuy, en el cual se analicen los efectos de la aplicación de sus principales reformas desde la óptica especializada de juristas autorizados en la materia, con perspectiva crítica sobre su aplicación, con la contribución de abogados del medio, jueces y funcionarios judiciales.
